La Cámara de Turismo de Bariloche recibió por parte de la Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo – ASEET Patagonia, el Acta de Adhesión al Código de Conducta, al igual que la Municipalidad de Bariloche y la Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la jornada de “Protección de los Derechos de Niñas, Niños y adolescentes en Viajes y Turismo”, realizada en Bariloche el pasado 23 de noviembre.
Convocado por la ASEET Patagonia, y en el marco de la iniciativa del Ministerio de Turismo de la Nación para sumar conciencia y responsabilidad empresarial e institucional, en agosto pasado se llevó a cabo en la ciudad, la firma de adhesión al Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo entre el municipio de San Carlos de Bariloche, Cámara de Turismo de Bariloche y Zona Andina conjuntamente con sus asociaciones miembros y la Universidad Nacional de Río Negro. Luego de unos meses se concretó la entrega formal de ese acta de adhesión.
A raíz de la constancia de ASEET Patagonia en el seguimiento del tema, la ciudad queda de este modo inscripta como localidad pionera en una convocatoria inédita e integral a nivel nacional que se continuará replicando en otras localidades de la región.
En su momento, Silvia Luzzardi, presidente de la asociación que reúne a mujeres del sector turístico ejecutivo-empresarial, remarcó que “si bien Bariloche no es un destino de riesgo en la temática de la explotación comercial de menores, y haciendo una extensión hacia la trata laboral y sexual en general, resulta importante dar continuidad a la línea de trabajo encaminada por el Ministerio de Turismo de la Nación que impida la instalación o circulación de este flagelo”.
Entre los criterios señalados por el código de conducta, se inscriben el interés de establecer, educar y comunicar la política ética en el interior de cada organización del turismo; explicitar en los contratos con proveedores el rechazo a la explotación infantil y proporcionar información a turistas, agentes locales, periodismo y población en general.
La jornada realizada la semana pasada, que contó con cuatro expositores de nivel provincial y nacional y con el acompañamiento de la Diputada Nacional Lorena Matzen y de la Defensora del Pueblo, Beatriz Oñate, se inició con la presentación del fiscal Martín Govetto del Ministerio Público de Justicia de Río Negro y las licenciadas en Psicología, Adela de los Santos y de Trabajo Social, Ana Clara Marcelino, de su equipo interdisciplinario; continuó con la Dra. Silvina Bacchiega y el Dr. Daniel Mimbielle, presidente del Instituto del Derecho del Turista, ambos dependientes de la Defensoría del Turista de C.A.B.A.; y culminó con la presencia de la profesora Ana Copes, coordinadora del Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata de Personas de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
Comments are closed.