info@camaradeturismobariloche.org
Camara de Turismo Bariloche Camara de Turismo Bariloche Camara de Turismo Bariloche Camara de Turismo Bariloche
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • AUTORIDADES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Camara de Turismo Bariloche Camara de Turismo Bariloche
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • AUTORIDADES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Ago 13

Cámara de Turismo de Bariloche adhirió al Código de Conducta para la protección de niños en turismo

  • 13 de agosto de 2018
  • camaradeturismobrc
  • Noticias

Convocado por la Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo, ASEET Patagonia, y en el marco de la iniciativa del Ministerio de Turismo de la Nación para sumar conciencia y responsabilidad empresarial e institucional, se llevó a cabo en la ciudad, la firma de adhesión al Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo entre el municipio de San Carlos de Bariloche, Cámara de Turismo de Bariloche y Zona Andina conjuntamente con sus asociaciones miembros y la Universidad Nacional de Río Negro. En la oportunidad estuvo presente el presidente de la Cámara de Turismo, Felipe Orticelli, y los referentes de las instituciones que la componen.
Representada por el Intendente Municipal, Gustavo Gennuso, y gracias a la constancia de ASEET Patagonia en el seguimiento del tema, la ciudad queda de este modo inscripta como localidad pionera en una convocatoria inédita e integral a nivel nacional que se continuará replicando en otras localidades de la región.
Silvia Luzzardi, presidente de la asociación que reúne a mujeres del sector turístico ejecutivo-empresarial, remarcó que “si bien Bariloche no es un destino de riesgo en la temática de la explotación comercial de menores, y haciendo una extensión hacia la trata laboral y sexual en general, resulta importante dar continuidad a la línea de trabajo encaminada por el Ministerio de Turismo de la Nación que impida la instalación o circulación de este flagelo”.
Entre los criterios señalados por el código de conducta, se inscriben el interés de establecer, educar y comunicar la política ética en el interior de cada organización del turismo; explicitar en los contratos con proveedores el rechazo a la explotación infantil y proporcionar información a turistas, agentes locales, periodismo y población en general.
Agradeciendo la presencia de Susana Cafaro, miembro del área de Ética y Responsabilidad Social del Ministerio de Turismo de la Nación y representante de ASEET Patagonia en dicho organismo, y al apoyo de la diputada nacional, Lorena Matzen y de la ministro de Turismo de Río Negro, Arabela Carreras -que han dispuesto agendas conjuntas con la mesa directiva que conforman las mujeres ejecutivas-, Silvia Luzzardi informó además, que la institución que preside replicará esta acción a las distintas localidades turísticas provinciales y al resto de las ciudades patagónicas. Recordó además, que ya se viene trabajando desde principio de año, en acciones binacionales con la asociación hermana en Chile.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Comments are closed.

Camara de Turismo Bariloche © 2022